Porque hacer sin contar no tiene sentido, y contar sin hacer mucho menos. La comunicación tiene ahora mismo la importante función de transmitir un mensaje contundente y transparente y, en este sentido, la sostenibilidad tiene mucho que decir.
Y es que en 2022 se han dado grandes pasos, pero seguimos teniendo algunos retos que afrontar. Hace falta más compromiso por parte de las empresas, extender la sostenibilidad a todo el tejido productivo… y, sobre todo, implicar a todos los sectores y compañías, independientemente de su tamaño.
Por ejemplo, según un análisis del IBEX 35, realizado por Pacto Mundial de la ONU, 31 de 35 de las empresas del índice bursátil consideran que su trabajo en sostenibilidad ha impactado de forma positiva en los resultados económicos de la empresa. Además, la totalidad de las empresas del IBEX 35 afirma que el trabajo en sostenibilidad empresarial y ODS repercute en ventajas competitivas y un 74% de ellas apunta que lo hace de forma considerable.
Por su parte, los consumidores piden a las marcas que cumplan con las expectativas y con un propósito compartido. Tanto es así que el 90% de los jóvenes de la Generación Z valora que las marcas sean transparentes* y contribuyan al cambio climático, la lucha medioambiental o desarrollen acciones que promuevan la inclusión y diversidad. Y esto afecta de manera directa a la reputación y notoriedad.
Desde Trescom apostamos por cuidar y trabajar el valor de la sostenibilidad en las estrategias de comunicación y marketing, y para ello, hemos recopilado algunas de las claves que pueden ayudar a dar un impulso a ese valor:
-
- Reforzar el papel y el compromiso de los directivos para estén involucrados en las acciones de sostenibilidad de la empresa y fomentar así la colaboración y alianzas entre otras empresas y sectores.
-
- Promover más eventos sostenibles que minimicen los impactos negativos ambientales y que, además, incorporen el valor humano añadido.
-
- Facilitar una metodología de trabajo transversal en las compañías capaz de involucrar a todas las áreas de trabajo en la estrategia de sostenibilidad corporativa.
-
- Alinear la estrategia de sostenibilidad con el plan de comunicación interna de manera que todos los empleados estén implicados en la estrategia y puedan aportar su granito de arena.
-
- Apostar por canales de comunicación más innovadores que amplifiquen el mensaje y se ajusten a nuestra estrategia.
-
- Definir un presupuesto específico y ajustado a la situación económica actual que dé protagonismo al valor de la sostenibilidad empresarial.
¿Estás preparado para el viaje apasionado de la sostenibilidad en 2023? Súbete a nuestro tren, próxima parada: la transformación que el planeta necesita.
*estudio realizado por Mazinn y la plataforma Marcas Con Valores