abril 20, 2021

El síndrome del clickbait en la era digital: cómo conseguir titulares llamativos sin perder la ética

Escrito por Jennifer Rocha

Sí, es posible crear titulares que llamen la atención de los usuarios, y a su vez, proporcionarles contenido interesante y de calidad. La base está en definir una estrategia de contenidos variada y que responda a los intereses de tu público objetivo.

De los creadores del periodismo sensacionalista, llega el síndrome del clickbait. Y es que, en la era digital, la inmensa cantidad de contenido que hay disponible en la Red ha hecho que los creadores de contenido opten por medidas drásticas para llamar la atención de los lectores y conseguir clicks. Pero ¿es realmente ético el clickbait?

Empecemos por el principio, ¿a qué se refiere el término clickbait? Se trata de una práctica que se ha puesto de moda como método para atraer la atención del lector hacia un contenido, a través de un titular llamativo y, generalmente sensacionalista, que genera curiosidad para incitar al click, pero que, en realidad, en gran parte de los casos no describe realmente el contenido que se esconde detrás del titular, o en otro caso, lo describe de forma exagerada o poco contrastada…

«Cuando leas esto, no volverás a hacer ejercicio en ayunas nunca más»

«No creerás la reacción de este niño cuando prueba el dulce por primera vez»

Estos son algunos ejemplos -inventados- de como luce un titular clickbait…. Que tras el click suele llevar a un conjunto de imágenes o información ambigua que raramente satisface la curiosidad generada en el usuario, decepcionando sus ilusiones de obtener contenido interesante. No obstante, es cierto que también existen titularesque a primera vista pueden parecer clickbait, pero que luego si responden al interés del lector por el contenido anunciado, algo que sería un éxito rotundo en las estrategias de comunicación pues cumple con el objetivo de atraer al lector al artículo, retenerle en la información y fidelizarle como lector de tu blog.

Entre otras prácticas de este estilo, se incluyen aquellos artículos en los que la información anunciada en el titular no aparece sino hasta el final de este… algo que en algunos casos se podría atribuir al intento de los creadores de contenido por “mantener al lector” enganchado al contenido el máximo tiempo posible, para generar mayores cifras en lo relativo al tiempo que pasa el usuario en la web.

Entonces, ¿cuál es el objetivo de esta estrategia? Podríamos entonces concluir que el clickbait es una estrategia que busca, de forma interesada, la mayor interacción del usuario en la página web (en número de clicks, tiempo que pasa el usuario en la web…) para generar mayores ingresos publicitarios.

Pero ¿está todo perdido? ¡NO! Existen formas correctas de utilizar el clickbait en los titulares para llamar la atención del lector:

El clickbait engloba una serie de estrategias comunes para conseguir generar curiosidad en el lector, como pueden ser el uso de decálogos o interrogantes. La buena noticia es que estas estrategias se pueden también utilizar de forma correcta para cumplir con este objetivo, pero sin caer en el error de decepcionar al lector una vez entra al contenido.

 

Y ¿cómo se hace eso? Aquí algunas recomendaciones:

 

1. Titulares llamativos y creativos pero que vayan en línea con el contenido de la noticia. En la mayor parte de los casos, los titulares clickbait dirigen a contenidos en los que la información o bien no responde a lo que plantea el titular, o es información escueta o con fuentes poco contrastadas. Por ello, para crear titulares llamativos de forma ética, se recomienda usar la creatividad para plasmar de la forma más atractiva un resumen de lo que se cuenta en el cuerpo de la noticia, asegurándonos de que la información sea interesante, verídica, y que responda al titular.

2. Preguntas, decálogos y verbos de acción. Los típicos titulares clickbait suelen incluir algunos ganchos para producir ese “bait”. Entre ellos se incluye el uso de preguntas que inciten al click; números que indiquen qué se va a encontrar dentro del artículo, como por ejemplo <<5 bañadores que sientan fenomenal a los cuerpos curvy>>; o incluso, verbos de acción como, <<haz click aquí para saber cómo termina…>> o <<Entra aquí y descubre todo lo que debes saber antes de…>> Y es que no hay nada de malo en usar este tipo de formatos para titular un artículo, siempre y cuando la información que se presente en el artículo responda al titular y satisfaga la curiosidad del usuario con contenido que aporte valor.

3. Más allá de los titulares, el contenido de calidad es el que realmente atrae y engancha al usuario. Sí, crear titulares originales, atractivos y diferentes está muy bien, pero si tu objetivo realmente está en enganchar al usuario para que alargue su tiempo en una web, la clave está en ofrecerle contenido interesante y honesto, y crear una buena estrategia de contenidos con información que responda a los intereses de tu público objetivo. De la misma forma, se recomienda el uso de links internos que estimulen al usuario a navegar a través de tus diversos artículos para seguir leyendo más información de interés.

 

Está claro que los creadores de contenido digital se encuentran cada vez con más competencia para que sus contenidos destaquen. En un momento en el que internet sigue ganando usuarios, en concreto un 2,5% más usuarios en el 2020 que en el 2019 (según el INE), el reto reside en tener creatividad suficiente y una estrategia bien definida para generar curiosidad e interés en el usuario, pero sin caer en el juego del clickbait poco ético, siendo siempre transparente y sin crear falsas expectativas sobre lo que encontrará el lector “when it bites the click” (cuando muerda el anzuelo). Y para ello, la base está en contar con una estrategia de contenidos que ayude a fidelizar a los usuarios, clientes y lectores garantizándoles contenido interesante.

En tu caso, ¿tienes una estrategia de contenidos definida y que responda a los intereses de tu público objetivo?Pon en marcha nuestras recomendaciones para crear titulares llamativos ofreciendo a tus lectores información de valor.

MÁS TRESCOMHUB?